Quantcast
Channel: LaPatilla.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24023

Titulares de Infolatam del jueves 13 de diciembre de 2012

$
0
0

Argentina: sube tensión contra los jueces por caso de trata de personas

La sentencia absolutoria de los trece imputados por el secuestro de Marita Verón, un emblemático caso de trata de personas, ha conmocionado al país. La presidenta argentina,Cristina Fernández de Kirchner, enfrentada al poder Judicial aprovechó la situación para atacar a los jueces y remarcó que es evidente “el divorcio entre sociedad y justicia”, por lo que pidió una “democratización” del poder judicial.

Julio Burdman

La justicia, el nuevo límite de CFK

(Especial para Infolatam).- “Clamando a los jueces federales que venían interviniendo en la causa de Clarín de corruptos y parciales, el Gobierno hizo un uso excesivo de la recusación y de la acusación pública de los mismos…. Todo ello transformó a ambas cuestiones –la guerra contra Clarín y el conflicto judicial- en un eje “gobierno vs. oposición” en el que el primero se queda solo.”

Eduardo Van der Kooy

No cesan las hostilidades contra la Justicia

“Después de cinco años como mandataria, acaba de concluir que la autonomía del Poder Judicial sería sólo una excusa de la democracia burguesa y liberal. Un obstáculo para cualquier proceso transformador como el que ella sueña encabezar”. (Clarin. Argentina)

Venezuela Chavez
Chávez, estable tras su primera jornada de “duro” y “complejo” postoperatorio

Hugo Chávez se encuentra estable según informó anoche el Gobierno. “La operación del día de ayer efectivamente fue una operación compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio va a ser un proceso también complejo y duro”, indicó Nicolás Maduro en un tono sobrio y con voz ronca.

Miguel Angel Bastenier

Una cita con Bolívar

“La confirmación de que Hugo Chávez no está curado convierte las elecciones a gobernadores y alcaldes del día 16 en segunda vuelta de las presidenciales, que el presidente venezolano ganó cómodamente a Henrique Capriles el 7 de octubre. Y si esas elecciones fueron un plebiscito sobre el propio líder bolivariano, las regionales van a serlo sobre el chavismo.”. (El País. España)

Honduras Justicia
Honduras: el Parlamento destituye a cuatro magistrados de la Corte Suprema

La destitución de cuatro magistrados que declararon inconstitucional la depuración de la Policía puso a Honduras en riesgo de una crisis por enfrentamiento de poderes. El proceso de depuración fue ordenado por Lobo luego de que hace un año la Fiscalía denunciara que sedes enteras de la policía estaban involucradas en tráfico de drogas, secuestros, robo de autos, extorsión y otros delitos.

Uruguay Presidencia
Uruguay: José Mujica confiesa que fue internado en el pasado por oír “voces”

El presidente de Uruguay, el exguerrillero de 77 años José Mujica, confesó haber sido internado durante la dictadura (1973-1985) en un psiquiátrico porque se “figuraba voces”, un problema del que se curó gracias a “leer y escribir ciencia”.

FMI
FMI: Lagarde visita Chile y asiste a reunión de ministros de la Celac

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, inicia este jueves una visita oficial de dos días a Chile, durante la cual se reunirá con autoridades del Gobierno y participará en un encuentro de ministros de Finanzas de laCelac.

Brasil finanzas
Banco do Brasil obtiene aprobación inicial para primera sucursal en China

El estatal Banco do Brasil SA, el mayor banco de Brasil por activos, recibió la aprobación inicial de parte de un regulador chino para abrir una sucursal en el país asiático, dijo el miércoles un ejecutivo de alto rango.

España empresas
España: ganancias de Inditex, matriz de Zara, suben 27 por ciento a octubre

El grupo textil español Inditex registró en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal un beneficio atribuible de 1.655 millones de euros, un aumento del 27 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior, totalmente en línea con las previsiones de los analistas.

Peter Hakim

La OEA, en problemas, otra vez

(Especial Infolatam).- “La OEA, después de todo, es fundamental para la diplomacia de EE.UU. en la Región. El Gobierno de EE.UU. no participa en otras organizaciones regionales. Y la Cumbre de las Américas, que reune a los líderes elegidos de la región cada tres o cuatro años, está ahora también amenazada por la falta de acuerdo entre EE.UU. y Latino América…”.

Bolivia prensa
Bolivia: periodista quemado vivo denunciará su caso ante la OEA y la ONU

El periodista boliviano Fernando Vidal, quemado en octubre en el pueblo de Yacuiba mientras presentaba un programa de radio en directo, denunciará su caso ante las comisiones de Derechos Humanos de la OEAen Washington y de Naciones Unidas en Ginebra, informó a Efe su familia.

Brasil economia
Brasil: Rousseff quiere reducir costos de producción

El Gobierno brasileño busca alternativas para bajar los costos de producción y quiere remover trabas burocráticas para los negocios, dijo el miércoles la presidenta Dilma Rousseffdesde Francia.

México partidos
México: El PRI elige al exgobernador César Camacho Quiroz como su nuevo presidente

El Consejo Político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) designó al exgobernadorCésar Camacho Quiroz como presidente de esa agrupación, a la que pertenece el nuevo gobernante de México, Enrique Peña Nieto.

Elecciones Presidenciales 2013
Ecuador: candidato opositor busca acabar con “franquicia socialista”

El Gobierno de izquierda de Ecuador ha ofrecido un menú de “comida rápida” de políticas económicas socialistas que necesitan reemplazarse con menos impuestos y fomento al sector privado, dijo en una entrevista el principal candidato opositor,Guillermo Lasso.

Ecuador: opositores de Correa en la carrera presidencial

Un mayor gasto en infraestructura y programas sociales han favorecido la posición del presidente de Ecuador, Rafael Correa, como claro favorito para ganar en las elecciones de febrero, según encuestas.

Perú UE
Perú: Congreso aprueba por unanimidad Tratado de Libre Comercio con la UE

El pleno del Congreso de Perú aprobó por unanimidad el Tratado de Libre Comercio entre Perú, Colombia y la Unión Europea (UE). La aprobación del TLC contó con la adhesión de representantes de todas las bancadas parlamentarias, que consideraron que permitirá el desarrollo de las exportaciones peruanas.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 24023

Trending Articles