Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24023

Los 10 mejores discos de 2012: @FranciscoGH vs @MusicayMas vs @La_Patilla

Se acaba el 2012 y comienzan los conteos y los musicales están a la orden del día. Por eso en LaPatilla le pedimos “Una ayudaita” a Francisco Granados (#2HMM) y a Javier Chaurán (Música y más), dos locutores radiales expertos en el tema musical. Como bono, le ofrecemos nuestra propia lista de lo mejor que nos deja el año que se va:

Los 10 de @FranciscoGH


1. JACK WHITE

BLUNDERBUSS

Este año el extravagante Jack White se aventuró a lanzar su primer trabajo en solitario después de producir a varios artistas y alcanzar el éxito con The White Stripes, The Raconteurs y Dead Wheater. “Blunderbuss” es un disco bastante enérgico repleto de canciones brillantes que dan rienda suelta al ingenio musical del misterioso White, quien experimenta con el funk, el blues, el hip-hop, creando un pantone de ritmos que lo catapultan como uno de los personajes más admirados del Rock, incluso desde rincón del planeta.

TEMA CLAVE: I’m shakin.

 

2. FRANK OCEAN

CHANNEL ORANGE

Desde la presentación de su EP Nostalgia/Ultra en 2011 sabíamos que Ocean se convertiría en la gran revelación del R&B, tanto así, que reúne seis nominaciones para los premios Grammy de 2013. Si no han escuchado este disco, búsquenlo porque es uno de los más profundos, sinceros y sensuales desde los tiempos de Marvyn, Prince y Stevie.

TEMA CLAVE: PYRAMIDS.

 

3.BABEL

MUMFORD & SONS

Pareciera que por estos días es imposible superar a un fenómeno pop llamada Justin Bieber. Sin embargo, estos ingleses lograron vender 600 mil copias de su segundo disco durante su semana de lanzamiento en los Estados Unidos. La banda liderada por Marcus Mumford mantiene su dinámico estilo folk con piezas en las que predomina el sonido del banjo, las armonías y las metáforas religiosas.

TEMA CLAVE: I will wait.

 

4.VINILOVERSUS

CAMBIÉ DE NOMBRE

Viniloversus se ha convertido en una de las agrupaciones más prolíficas de la escena del rock nacional con tres discos en su haber desde ganar el Festival Nuevas Bandas en 2006. Este año “Cambié de nombre” fue galardonado como Mejor Empaque en la pasada entrega del Latin Grammy gracias al diseño elaborado por Miguel Maza. En lo musical podemos decir que es un disco de rock con mucha fuerza donde destaca la complicidad existente entre ambos bajistas, la energía de su baterista y las cualidades como letrista de su vocalista.

TEMA CLAVE: Ares

 

5.BRUNO MARS

UNORTHODOX JUKEBOX

A pesar de que el segundo trabajo de Bruno Mars salió apenas el 11 de diciembre ya despunta como uno de los mejores discos del año. Este hawaiano pelo malo ha demostrado con creses que puede cantar, su primer sencillo “Locked Out Of Heaven” es número uno en Billboard y gracias a su gran similitud a la música de Police ha logrado captar gran cantidad de nuevos seguidores ochenteros quienes encontraron en este disco recuerdos de un joven Michael Jackson pero con un sonido contemporáneo.

TEMA CLAVE: Locked out of heaven.

 

6.SOME NIGHTS

FUN.

La música de este trío neoyorquino pareciera un hibrido entre Elton John y Queen, su estilo pop ha calado de forma muy positiva en el mundo entero a pesar de escapar de la tendencia actual impuesta por David Guetta y sus secuaces. FUN. es una banda alternativa que se convirtió en pop gracias a su éxito comercial, sus canciones son inteligentes y divertidas. Recomendado, de lo mejor del año, por eso está aquí.

TEMA CLAVE: Some nights.

7. CHOC QUIB TOWN

ESO ES LO QUE HAY

La agrupación colombiana conformada por Goyo, Slow y Tostao tuvieron un gran 2012 gracias al éxito de su disco “Eso es lo que hay” nominado en la categoría de álbum del año en la más reciente entrega de los Latin Grammys. Nuevamente la mezcla de sonidos urbanos con el folclor del litoral pacifico hacen que esta banda oriunda del Choco traspasé las barreras del idioma y la cultura. En este disco colabora el puertorriqueño Tego Calderón y el salsero nicaragüense Luis Enrique.

TEMA CLAVE: Calentura.

 

8.LA QUEMA

FAMASLOOP

Famasloop es una banda imposible de etiquetar. En cada uno de sus álbumes la banda caraqueña explora sus inquietudes musicales, burlando las fronteras existentes entre géneros musicales. La Quema presenta una mezcla de ritmos influenciados por agrupaciones como Nine Inch Nails, Caramelos de Cianuro y hasta el propio Yordano con líricas que calcan muy bien el momento socio-político que atraviesa el país. Al escuchar The Choro Dance te darás cuenta que con la música de Famasloop hasta un robo puede ser divertido.

TEMA CLAVE: Por estas calles.

9. JESSE & JOY

¿CON QUIÉN SE QUEDA EL PERRO?

En años anteriores se ha dicho que este conteo es bastante alternativo. Así que para salir al paso de las críticas este año decidí ampliar un poco mi criterio de selección dando paso a algunos discos que escapan de mis preferencias musicales. Uno de ellos es “¿Con quién se queda el perro?” de Jesse & Joy. Esta vez el dúo de hermanos mexicanos presentan un álbum honesto, fácil de escuchar y con grandes líricas que hicieron que Corre se convirtiera en una de las canciones más escuchadas en Latinoamérica y en las radios de habla hispana en los Estados Unidos.

TEMA CLAVE: ¡Corre!

10. SIMPLE

ALFRED GOMEZ JR.

Es muy probable que Alfred Gómez Jr. sea uno de los músicos más subestimados por la escena mainstream de nuestro país. “Simple” se erige como una de las más gratas sorpresas de 2012. Un disco fresco, optimista, honesto y fácil de digerir que cuenta con buenas letras y un sonido pop que por momentos se pierde en el blues y el folk.

TEMA CLAVE: Si es amor.


BONUS: Hotel Miramar de Tomates Fritos, Holy Sexy Bastards, Cosas perdidas de Ulises Hadjis, Blak and blu de Gary Clark Jr., Night Visions de Imagine Dragons, Happy to you de Miike Snow y Battle Born de The Killers.

 

———–

 

Los 10 de @MusicayMas


 

Alicia Keys- Girl On Fire

Con canciones co-escritas por artistas como Bruno Mars, Babyface, Dr. Dre, John Legend y Frank Ocean, Alicia Keys regresa con el 5to álbum de su carrera y el primero luego del nacimiento de su hijo Egypt, demostrando una madurez no sólo musical, sino también a nivel de letras.

Girl On Fire vendió 159 mil copias durante su primera semana de publicación, sólo en Estados Unidos y debutó en el número 1 de la lista Billboard 200. Este álbum ha sido recibido con beneplácito por la crítica especializada, la revista Rolling Stone lo calificó como uno de los mejores discos de R&B editados durante 2012.

 

Jason Mraz – Love Is a Four Letter Word

Jason Mraz debutó en 2002 con su disco “Waiting For My Rocket To Come”, desde ahí ha lanzado 4 más, todos y cada uno de ellos bien diferenciados del anterior.

En 2008, Mraz fue catapultado a la fama con “I’m Yours“, un tema que permaneció 76 semanas en el Billboard Hot 100 y le valió el record como el tema que más tiempo había permanecido en ese chart, título que conservaba LeAnn Rimes desde 1998.

Tras este éxito, y una pausa de 4 años, Mr. AZ (como también es conocido) nos trae “Love Is A Four Letter Word“, el cual salió a la venta el 13 de abril y cuyo sencillo promocional “I Won’t Give Up” comenzó a rodar a comienzos de año.

 

Bruno Mars – Unorthodox Jukebox

 

Bruno Mars casi no entra en este conteo, y es que este segundo álbum de estudio apenas fue publicado el 6 de diciembre, sin embargo su promocional “Locked Out Of Heaven” ha estado sonando fuertemente desde mediados de octubre.

Quienes disfrutaron de Mars en su disco debut de 2010 “Doo-Wops & Hooligans” encontrarán en esta placa una obra que lo muestra más libre pero a la vez más experimental en cuanto a rítmos. Temas como “Show Me” y “Old & Crazy” donde lo acompaña Esperanza Spalding son muestra de ello.

 

Deftones – Koi No Yokan

Deftones es una de esas bandas que, a pesar de haber sido uno de los precursores/fundadores del llamado “Nü Metal” de los 90, aún se las arregla para sorprendernos con sus discos y tras escuchar el primer acorde de “Koi No Yokan” sabrás por qué lo digo.

“Koi No Yokan” es el segundo álbum publicado por la banda luego del accidente de su bajista Chi Cheng en 2008. El anterior, Diamond Eyes (2010) pasó por una serie de tropiezos, sin embargo recibió muy buenas críticas por parte de los fanáticos y medios.

 

Jack White – Blunderbuss

Jack White nos tiene acostumbrados a excelentes discos tanto con los desaparecidos The White Stripes como en sus proyectos paralelos The Racounteurs y The Dead Weather, es por ello que cuando decidió lanzar su placa independiente decidió hacerlo a lo grande.

Blunderbuss fue grabado por White en los últimos 6 meses de 2011 en Nashville donde reclutó a veteranos músicos locales durante las sesiones diarias, finalmente luego de algunos tropiezos y copias que se filtraron en Internet, su lanzamiento fue hecho el 23 de abril.

En este álbum, el vocalista y guitarrista quiso mostrar su más pura esencia musical y se pasea por el garage rock y folk pero sin dejar de lado ese sonido country de sus raíces.

 

John Mayer – Born And Raised

En mayo, Jhon Mayer lanzó al mercado su quinta producción discográfica Born And Raised, un disco que obtuvo muy buenas reseñas por parte de la crítica, calificándolo como uno de los más variados en cuanto a estilo, en su carrera.

La promoción de este álbum estuvo limitada a entrevistas en radio y TV debido a que Mayer tuvo que ser sometido a una cirugía para remover unos granulomas en su garganta, sin embargo, esto no evitó que se convirtiera en el 3er disco que ubicó el cantante en el Nº 1 de la lista Billboard 200.

Born And Raised vendió 219 mil unidades sólo en Estados Unidos durante su primera semana en el mercado.

 

Soundgarden – King Animal

En 2011 Soundgarden comenzó a aparecer en festivales y recitales en todo el mundo, detrás de esto se cocinaba “King Animal, el cual comenzó a ser grabado en febrero de ese año y finalmente vio la luz el pasado 12 de noviembre.

Cuando han pasado 16 años desde la última vez que grabaste un disco, es necesario que vengas con todo. Sin dejar nada a la suerte. Sin trivialidades. Chris Cornell y compañia estuvieron conscientes de ello, y el resultado fue una producción que no dejará mal a sus más accérrimos fanáticos.

 

Famasloop – La Quema

Famasloop hace música divertida. Quien haya estado en cualquiera de sus conciertos puede dar fe de ello. Sin embargo, música divertida para nada quiere decir música vacía.

“La Quema” es el tercer álbum de esta agrupación, un disco que fue grabado entre Venezuela y Argentina bajo la producción de Héctor Castillo David Bowie, Bjork, Roger Waters, entre otros) y donde incluyeron una versión del tema más polémico de los 90: Por Estas Calles, además de contar con invitados como Henry Darthenay (La Vida Boheme) y OneChot.

Alfred Gómez Jr – Simple

Luego de venir trabajando con ritmos urbanos en su primer disco “La Reina Peinándose”, Alfred Gómez Jr sorprende con una producción discográfica más enfocada hacia el pop y el soul que cautiva los sentidos de quien la escucha.

Con “Simple”, Alfred afina sus acordes para llegar a audiencias que no lo habían escuchado antes, pero que están ávidas de disfrutar buena música sin llegar a la estridencia del rock o la monotonía que, en ocasiones caracteriza al pop.

 

Tomates Fritos – Hotel Miramar

Tomates Fritos está en la escena musical desde mediados del año 1999. Desde ese entonces han publicado 4 discos, cada uno de ellos con un toque distinto, pero manteniendo la esencia country-rock que los caracteriza. Con Hotel Miramar, quisieron apostar a algo distinto, pero manteniéndose en sus raíces.

En esta álbum, el quinteto de Puerto La Cruz se ha atrevido a mostrar un lado más “puro” de la banda al incluir canciones que se alejan un poco del sonido folk que presentaron en sus discos anteriores. Piezas como “Once Segundos Para Comenzar” o “Granola” son una muestra de ello.

 
———-

Los 10 discos de @La_Patilla

 

Fiona Apple

The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do

El más reciente disco de la neoyorquina no es preciosista, pero si directo y “brutal” en sus letras.The Idler Wheelfue recibido por la crítica como uno de los discos más aclamados por la riqueza de su sonido, la madurez de la voz de Apple y la composición general.

Roberto Fonseca

Yo

El pianista cubano más admirado de los últimos tiempos, se pulió de la mano de los grandes del Buena Vista Social Club. Ahora, con Yo, continúa la tradición antillana con un toque de fusión universal.

Taylor Swift

Red

La consagración de la flaca cantautora de Country vino con su cuarta placa. Red combina sus letras autobiográficas (como We are never ever (ever) getting back together) con un poco más de la tendencia musical que ha regresado para conquistar el mundo: El Folk-pop

Famasloop

La Quema

¿Hay algo más que decir sobre este disco que no se haya escrito? Este cuarteto caraqueño tocó la fibra con su versión de “Por estas calles” y La Quema es, en general, el triunfo de una mezcla de estilos que van desde la costa de Anzoátegui hasta Los Andes Electrónico.

Kendrick Lamar

Good Kid, MAAD City

El mejor álbum de hip-hop del año llega de la mano del primer disco solista del californiano, que combina líricas cuasi-oníricas con lineas de bajo que sacuden inmediatamente los oidos del escucha. Parece que en su futuro está la sucesión del Dr. Dre

Juanes

MTV Unplugged

El colombiano se desenchufó para crear una de los mejores discos latinos del año. Un repaso a su carrera musical con invitados de lujo como Joaquín Sabina.

Frank Ocean

Channel Orange

El sucesor de Marvin Gaye, Channel Orange es la propia musiquita sensual para encender una balada. La mejor placa de R&B del año

Viniloversus

Cambié de Nombre

Los ganadores del Grammy Latino no sólo traen un disco que es espectacular por fuera (premio por delante) sino musicalmente denso por dentro. Un poco más cercano al post-grunge, Cambié de nombre muestra a un Viniloversus más rflexivo.

Jack White

Blunderbuss

Dos palabras: Joya Musical. El primer disco solista de Jack White continúa sonando a The White Stripes, pero l riqueza sonora se ha incrementado en 10.000%

Guaco

Escultura

Un fenómeno musical en ventas (75.000 en una semana), la “banda de Venezuela” demuestra que sigue manejando a la perfección la fusión de salsa, gaita y otros ritmos caribeños que hacen un estilo único, un estilo “Guaco”.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 24023

Trending Articles