Quantcast
Channel: LaPatilla.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 24023

Gerver Torres: ¿Puede el viejo gobierno de Chávez convertirse en uno nuevo?

$
0
0

ARCHIVO

Algunos venezolanos tienen la esperanza de que en su nuevo periodo de gobierno,  Hugo Chávezhaga buena su promesa electoral de convertirse en un mejor presidente, que se haga más democrático y tolerante, que se mueva hacia el centro del espectro político y económico. 

Citan como señales promisorias de ese giro por venir, declaraciones publicas y privadas que el Presidente ha hecho después de conocerse los resultados del 7 de Octubre: que llamó a la reconciliación nacional, que sostuvo por primera vez una conversación cordial con el candidato de oposición, en la que no lo insultó; que le planteó  a un grupo de empresarios su deseo de mejorar las relaciones con el sector privado y de facilitar la inversión en el país.

Razonan también que frente a los crecientes y cada vez mas complicados problemas del país, al Presidente no le quedará otra opción que negociar y buscar terreno común con otros actores políticos y sociales claves del país, lo cual significaría moderación,  entendimiento. No falta quien agregue a esa lista de consideraciones, la salud del presidente, quien sintiéndose enfermo y disminuido, adoptaría conductas más conciliatorias, propias –según dicen- de quienes ven la sombra de la muerte.

Nos resulta ese escenario nada probable. Hugo Chávezharámás de lo que ha hecho en los últimos años e inclusive tenderá a radicalizarse. En lo que respecta a actitudes más democráticas, abiertas, tolerantes, basta ver lo que le acaba de hacer a su propio partido: imponerle a dedo los candidatos a las gobernaciones.

Si no puede practicar la democracia con su propia gente, ¿cómo la va a practicar con el resto del país? Adicionalmente, hay que recordar que la estrategia que a Chávez le ha dado resultado hasta ahora es la de la polarización, la de la división de los venezolanos. ¿Por qué la va a cambiar ahora? Más aún, ¿sabe actuar de manera distinta? Pareciera que no. Nunca lo ha demostrado.

En materia económica, para que un giro significativo de política resulte efectivo, tiene que ser integral, coherente, denso. No puede estar hecho de arrebatos emocionales, de  simples declaraciones, sonrisas y alguno que otro decreto.   Se necesitaríanconceptualizaciones del desarrollo y la economía completamente distintas a las que ha mantenido el gobierno; de nuevas estrategias,políticas, marcos regulatorios, de cierto tipo y calidad de burocracia. Nada de eso existeni el gobierno tiene la menor capacidad de armarlo. En otras palabras, aunque el Presidente quisiera dar ese giro, no tiene cómo hacerlo. Se encuentra atrapado en el laberinto económico que él mismo construyó.

En su nuevo gobierno y ante la aguda acentuación de los problemas del país, el gobierno intentará, primero, hacer más  de lo único que sabe hacer: crear misiones; repartir dinero. Como el dinero se acaba, como el déficit fiscal se ha vuelto estratosférico, como el endeudamiento va ya alcanzando límites insostenibles, apelará entonces  a otros de los recursos que ha manejado hasta ahora: expropiaciones y acusación  de otros actores como responsables de la crisis.

Las misiones son el pan; las expropiaciones y acusaciones son el circo. En la medida en que se acabe el pan, habrámás circo. El nuevo gobierno serála prolongación, cada vez mas descompuesta, del viejo gobierno. El único posible freno a la extensión del desastrees la fortaleza y solidez de la oposición.  La única apertura y moderación que puede esperarse de este gobierno es la que logren imponerle las fuerzas democráticas.  Una razón mas para mantenernos unidos, organizados y movilizados. Y sobre el misterio de la salud del Presidente, y la forma como  ésta afectaría el futuro inmediato del país, mejor dejamos las especulaciones para un poco después.

gerver@liderazgoyvision.org 

 

 

Noticias Relacionadas



Viewing all articles
Browse latest Browse all 24023

Trending Articles