La lluvia de estrellas de las Perseidas es una de las lluvias de meteoros más intensas del año. Su ocurrencia es entre el 20 de Julio y el 23 de Agosto, pero su máximo ocurre en las madrugadas del 11 y 12 de Agosto de cada año.
Por: Jesús H. Otero A., | @astrorecord
La lluvia de meteoros se produce cuando la Tierra se cruza con la órbita del cometa Swift – Tuttle, un cometa con un período de 132 años. Como el cometa ha pasado muchas veces, la fuerza de gravitación de los grandes planetas, ha causado ligeras variaciones en su órbita, y por ello existen varios filamentos de partículas, unos más ricos que otros. Este año se espera entre 60 y 100 meteoros por hora, pues cruzaremos un filamento reciente.
La Luna molestará un poco la observación, pues estará en Cuarto Menguante e iluminada en un 25%, pero si no hay cirro estratos y alto estratos, podemos tener suerte.
Para observar el radiante, punto de donde parecen venir los meteoros, debemos mirar hacia el NE después de la 01:00 am. El radiante irá ascendiendo en el cielo hasta colocarse al Norte poco antes del amanecer. La posición del radiante es 03h 00m A.R. y 59º de Declinación Norte, cerca de la estrella Mirfak, estrella principal de la constelación de Perseo.
Hay datos interesantes este año. Las cámaras para observación de Bolas de Fuego de NASA, han detectado 17 bolas de fuego provenientes de las Perseidas en promedio por noche desde Agosto 01, y los observadores de todo el mundo han contabilizado más de 10 meteoros por hora en Agosto 01 y esto ha estado aumentando día a día. Tal vez este año veamos una lluvia intensa.
Para observar este fenómeno se recomienda un lugar oscuro y mejor si está alejado de los grandes centros urbanos.
