Mexicanos asisten a encuentro con Peña Nieto
América Latina: lo que se viene en 2013
(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-
Además de en los diferentes procesos electorales, América latina tendrá otros muchos polos de atención en este próximo 2013. Por ejemplo, por la marcha de dos reformas muy diferentes pero vitales, la que en México impulsa Enrique Peña Nieto y la que en Cuba lidera Raúl Castro.
El proceso de paz en Colombia, el estado de salud de Hugo Chávez y la situación económica de Brasil bajo la presidencia deDilma Rousseff, cada día más popular, a un año del Mundial de fútbol serán otros de los temas centrales del año que se avecina.
El análisis
Fernando Tuesta Soldevilla
La reelección presidencial en América Latina
(Especial Infolatam).- “Si la izquierda –que antes luchó contra la reelección– hoy aplaude o se queda en silencio sobre la reelección presidencial y la derecha –que la apoyó y se benefició con ella– quiere convertirse ahora en la abanderada del antirreeleccionismo, no solo es manifestación de cierto daltonismo político, sino pragmatismo oportunista. Por eso, con independencia de quién se beneficie, hay que oponerse a la reelección presidencial en América Latina, por ser institucionalmente nociva”.
Argentina Medios
Argentina: Supremo vuelve a denegar al Gobierno recurso por la ley de medios
La Corte Suprema de Argentina volvió a denegar este jueves un recurso extraordinario solicitado por el Gobierno argentino para expedirse sobre la constitucionalidad de la ley de medios audiovisuales, eje de un litigio con Clarín, el mayor grupo de medios del país.
Carlos Pagni
Maniobras para fulminar la pluralidad
“La principal recriminación a la política mediática del kirchnerismo es que pretende silenciar a quienes lo critican. El gobierno que no tolera la diversidad de voces en el espacio periodístico es el mismo que tampoco soporta disidencias en el Afsca”. (La Nación. Argentina)
BUENOS AIRES (ARGENTINA), 27/12/2012.- EFE/JAVIER BRUSCO
Argentina corrupción
Argentina: exministra, condenada a cuatro años de prisión
Un tribunal condenó el jueves a cuatro años de prisión a la ex ministra de Economía argentina Felisa Miceli por el hallazgo en 2007 de una bolsa con más de 52.000 dólares en el cuarto de baño de su despacho.
BOGOTÁ (COLOMBIA), 03/12/2012.- EFE/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA
Colombia-FARC
Colombia: FARC y ELN tienen menos de 10.000 hombres, según ministro de Defensa
Las FARC, que tuvieron hasta 20.000 integrantes en su mejor momento, ahora no sobrepasan los 8.000, en tanto que el ELN, no llega a los 1.500, informó el ministro colombiano de la Defensa, Juan Carlos Pinzón.
Mineria Vale Brasil
Brasil empresas
Brasil: minera Vale vendería el 31% de su unidad de contenedores Log-In
La compañía brasileña Vale, la segunda minera a nivel mundial, podría vender su participación de un 31 por ciento en Log-In Logistica Intermodal como parte de su plan para recaudar liquidez destinada a realizar inversiones, dijo el jueves un portavoz de la firma.
31 de octubre de 2012 Buenos Aires (Argentina) EFE/PAULA RIBAS
Colombia narcotráfico
EE.UU. pide a Argentina extradición de narcotraficante colombiano “Mi sangre”
La Justicia de Estados Unidos solicitó a Argentina la extradición del colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi sangre”, según confirmó el abogado del presunto narcotraficante.
Pepe Mujica
Uruguay marihuana
Uruguay: Mujica insiste en que legalización de marihuana busca combatir narcotráfico
El presidente uruguayo, José Mujica, insistió en que su proyecto de legalizar la compraventa de marihuana en el país tiene por objetivo combatir el narcotráfico, al que definió como “el peor flagelo de América Latina”.
Venezuela: economía cerrará 2012 con un crecimiento de 5,5 %, según emisor
La economía venezolana cerrará este año con un crecimiento del 5,5 %, por encima de la meta del 5 % estimada en el presupuesto y superior al 4,2 % del ejercicio 2011, informó el Banco Central de Venezuela (BCV, emisor).
Perspectivas 2013: Venezuela en medio de la incertidumbre política
“Tres elementos desempeñarán un papel crucial el año que viene: 1) Estabilidad en los precios del petróleo, 2) Un ajuste cambiario, 3) La enfermedad del presidente Chávez y el juego de poder en el equipo económico, donde será clave precisar si el ala radical o la pragmática tomarán el control de los asuntos económicos”. (Ecoanalítica. Venezuela)
BRASILIA (BRASIL), 27/12/12 .-EFE/FERNANDO BIZERRA JR
Brasil Gobierno
Brasil: Rousseff defiende bajar los impuestos para ganar competitividad
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendió una rebaja de los impuestos y la aplicación de cambios en la legislación tributaria para que la economía del país gane en competitividad.
LA HABANA (CUBA), 21/12/2012.-EFE/Alejandro Ernesto
Colombia-FARC
Colombia espera terminar el debate sobre tierras con las FARC en Semana Santa
El Gobierno de Colombia espera terminar de debatir con las FARC en Semana Santa el problema de la tierra, primer punto acordado en la hoja de ruta del proceso de paz, según el ministro del Interior, Fernando Carrillo.
Chile economía
Chile: la producción industrial subió 1,1 % en noviembre, según empresarios
La producción industrial de Chile aumentó un 1,1 % en noviembre pasado, respecto al mismo mes de 2011, mientras que las ventas físicas crecieron un 1,6 % interanual y las ventas internas se expandieron un 2,7 %, informaron fuentes empresariales.
Bolivia econom
Bolivia: economía cerrará con crecimiento de 5 % y récord en exportaciones
La economía de Bolivia cerrará este año con un crecimiento de su producto interior bruto (PIB) de alrededor del 5,2 % y un récord en el valor de las exportaciones de cerca de 11.000 millones de dólares, afirmó el Gobierno boliviano.
España banca
España: Bankia saldrá del Ibex el 2 de enero
Bankia saldrá el 2 de enero del principal índice bursátil español, el Ibex-35, ante la inminente recapitalización de la entidad con dinero europeo que reducirá a los actuales accionistas minoritarios a la mínima expresión.
Tweet